¿Es bueno que niños y niñas tengan más actividades paralelas al colegio? ¿Cuáles son las más eficientes para su desarrollo?
El comienzo del nuevo curso escolar trae consigo un año más la difícil elección de las actividades extra-escolares y numerosas preguntas inundan las cabezas de los papás y mamás, sabiendo que estas decisiones pueden hacer que sus hijos e hijas destaquen entre sus compañeros de clase o, lo que quita el sueño a los padres, que no se retrasen con el ritmo escolar.
¿Es bueno que niños y niñas tengan más actividades paralelas al colegio? ¿Cuáles son las más eficientes para su desarrollo?

A la pregunta de si es necesario apuntar a los peques y no tan peques a dichas actividades, yo respondería con un rotundo sí. Sí a una actividad física que les capacite un desarrollo adecuado de su neuromotricidad como pueden ser la danza, el balonmano, el fútbol (el más solicitado), el patinaje y otros muchos más. Y, por supuesto, un sí aún más grande a las clases particulares.
Sin embargo, estas clases impartidas por personas ajenas al mundo educativo que sin ser docentes se disponen a “ayudar a varios alumnos con sus deberes”, no hace otra cosa que engañar a la realidad y como se dice comúnmente sería “pan para hoy, hambre para mañana”.
Las clases particulares deben suponer la atención de un profesional del ámbito educativo que se encargue de enseñar técnicas de estudios (claves para el proceso de aprendizaje a lo largo de su vida) enseñar a aprender a aprender (hacer del alumno una persona autónoma que sepa valerse por sí misma y que pueda afrontar de manera efectiva cualquier reto tanto educativo como de la vida), además de ayudarle a sacar su máximo potencial, buscando así la excelencia.
Son aspectos que un docente de un colegio no puede hacer frente de manera individualizada y personalizada debido a la masificación de alumnos por clase y, desgraciadamente, hay muchos docentes sin empleo dispuestos a ocupar esos puestos de profesores particulares por un precio que a veces roza lo ridículo.
Autor
Miguel Cid Ruiz
Pedagogo, Maestro en Educación Primaria y Orientador.

Escribir comentario