Mª José Godoy Bellas, ha sido nominada a los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2019 en la categoría de Educación Primaria. Con 16 años de experiencia imparte docencia en el CEP Gutiérrez Rubalcava , en Las Palmas.
"Un factor importante sería que se contemplara una escuela para familias, una escuela que contribuya al encuentro y reflexión de manera colectiva sobre las tareas escolares y familiares a realizar con sus hijos....."
¿Qué ha supuesto para ti esta nominación?
Para mí el estar nominada ha supuesto una alegría muy grande, sobre todo, al comprobar que hay familias y alumnos que agradecen el trabajo que realizas en el aula.
¿Qué fortalezas y debilidades encuentras al sistema educativo actual?
Las fortalezas son las siguientes:
- Docentes comprometidos en la enseñanza.
- Familias que siguen confiando en la educación.
- Compañeros comprometidos por una educación mejor, luchando para ese cambio que tanto se necesita.
- El uso de las TIC como herramienta para poder avanzar en los contenidos e investigar en aquellos proyectos que el alumnado lleve a cabo.
Las debilidades son las siguientes:
- El Currículo de Primaria en este momento se está quedando obsoleto, por lo que se necesita un nuevo enfoque de contenidos adaptados a la realidad que vivimos.
- Poco compromiso por parte de la sociedad en lo referente a educación.
- Falta de recursos humanos y materiales para el buen desarrollo de los aprendizajes, así como la necesidad de recursos exclusivos para dar respuesta a la diversidad del alumnado.
- Falta de espacios en los centros.
- Desmotivación por el uso de las TIC, ya que en la mayoría de los centros no hay ordenadores para el alumnado, ni pizarras digitales y ordenadores para el profesorado.
- La figura de un trabajador y /o educador social en los centros serviría de gran ayuda al profesorado.
- Un factor importante sería que se contemplara una escuela para familias, una escuela que contribuya al encuentro y reflexión de manera colectiva sobre las tareas escolares y familiares a realizar con sus hijos. Es muy importante para los tiempos que corren que nos demos cuenta que la escuela no sustituye el papel de los padres por lo que las familias son las primeras y principales educadoras.
¿Cómo definirías la educación?
La educación es un conjunto de aprendizajes o de obtención de conocimientos, valores, comportamientos, actitudes que el ser humano va adquiriendo a lo largo de la vida desde el seno familiar hasta las distintas etapas escolares.
Si te decimos estas palabras qué se te viene a la cabeza: Sala de profesores, educación pública y familias.
Una sociedad que lucha por tener una educación pública de calidad con un profesorado capacitado para llevar a cabo esos proyectos renovadores que se forjan en las salas de profesores con el ánimo de llevarlos a cabo con los escasos recursos que recibimos.
Escribir comentario