Leopoldo Callealta Oña, ha sido nominado a los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2019 en la categoría de Educación Universitaria. Con 8 años de experiencia, imparte docencia en la Universidad Antonio Nebrija. Madrid.
"Cuando me enteré y lo pude comunicar, los primeros en saberlos fueron los discentes, porque sin ellos no podría obtener esta nominación."

Qué ha supuesto para ti esta nominación?
La nominación ha sido un refuerzo y un orgullo de mi labor como docente. Desde muy pequeño siempre he querido dedicarme a la docente, pasando por muchas fases para demostrar que es una de las mejores profesiones del mundo. He tenido varios premios en mi trayectoria profesiones-académica, pero esta nominación supone que el entusiasmo, esfuerzo y dinámica se hacen efectiva en el corazón de mis alumnos/as. Cuando me enteré y lo pude comunicar, los primeros en saberlos fueron los discentes, porque sin ellos no podría obtener esta nominación.
HE TRABAJADO EN TODAS LAS ETAPAS EDUCATIVAS, PERO A LA QUE DESTINO MI TIEMPO (LA UNIVERSIDAD), FUE UN CAMINO QUE SE CRUZO EN MI VIDA, DESPUÉS DE RECONOCER QUE LO PRIMERO QUE HAY QUE CAMBIAR PARA MODIFICAR LA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA ES LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. DEDICO MI TIEMPO Y MI ESFUERZO EN MEJORAR ESTA FORMACIÓN, PERTENECIENDO A DOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES.
Qué fortalezas y debilidades encuentras al sistema educativo actual?
Las fortalezas que proyecta la educación vienen propiciado por el profesorado y la complejidad estructural que compete un centro educativo. La prospectiva de la educación es siempre mejorar y mejorar en calidad y conocimiento, aunque nos olvidamos en ocasiones de la labor del niño y de las propias familias.
Otra fortaleza que proyecta la educación actual es la integración e inclusión de los chicos/as ACNEAE. Es unas de las mejores reformas educativas que se pueden plasmar en la actual ley educativa.
Y por último, sería la construcción de programaciones con un enfoque competencial. Este sistema favorece a las habilidades y necesidades que necesitan la ciudadanía, creando un sistema de actividades y programaciones que implica a todo el colectivos educativo.
Con respecto a las debilidades, pienso que siempre estamos comparándonos con otros modelos educativos europeos, disminuyendo el entusiasmo por impartir y proyectar los conocimientos que sabemos y que necesitan la ciudadanía.
¿Cómo definirías la educación?
La educación es un proceso de transmisión de conocimientos, conectando con los enfoques necesarios para poder vivir y sobrevivir en la sociedad. Estos enfoques son las herramientas directa o indirecta para potenciar las habilidades, destrezas y saberes escondidos en uno mismo.
Si te decimos estas palabras ¿qué te viene a la cabeza? Sala de profesores, educación pública y familias.
El primer pensamiento que me surge cuando visualizo estas palabras son: unidad, igualdad y espacio de diálogo.
Escribir comentario