Carmen Albana Sanz Rodríguez, ha sido nominada a los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2019 en la categoría de Educación Infantil. Con 29 años de experiencia, imparte docencia en Nuestra Señora de Montserrat en Parets del Valles, Barcelona.
"La educación es la única profesión en el mundo que da origen a todas las profesiones, ya que todos han de pasar por la escuela."

¿Habías estado nominado anteriormente a estos premios? ¿Cómo te enteraste de tu nominación? ¿Cuál fue tu primera reacción?
Pienso que los alumnos son los que marcan el termómetro de los profesores, son los que pueden demostrar qué profesores los han marcado en su vida. Tanto en positivo como en negativo. Siempre buscamos que nos recuerden por haber impactado en su vida y contribuido a que sean más felices.
Un dato si es curioso, los alumnos no te recuerdan por los conocimientos aprendidos, generalmente te recuerdan por haberles dedicado tiempo, por haberlos escuchado y orientado en una necesidad puntual. Por eso decimos que la educación se ha de transformar y educar desde el amor y que el paradigma de la felicidad debería estar en nuestro horizonte como profesores.
¿Qué es para ti ser un buen profesor?
Un buen profesor es aquel que logra que sus alumnos sean mejor que él en el aspecto humano, en valores, en actitudes, en solidaridad, en respeto, y sobre todo en empatía. Nadie da lo que no tiene, por lo tanto hemos de llenarnos de contenidos de “vida” para hacer que nuestra sociedad sea mejor. La educación es la única profesión en el mundo que da origen a todas las profesiones, ya que todos ha n de pasar por la escuela.
¿Cómo sería tu clase ideal?
Creo que siempre he tenido clases ideales, diversos niños, con maneras diferentes de pensar y que se valores unos a otros, se respeten y se animen mutuamente. Cuando una clase entiende que somos la suma de todos en busca de un objetivo común, es fantástico. Se logran cosas inimaginables en beneficio de los otros. Hemos de “marcar” a nuestros alumnos en las miradas y palabras apreciativas, hemos de intentar que ellos sean multiplicadores de estos valores.
Si te decimos estas palabras qué se te viene a la cabeza: Cuaderno, centro educativo y política.
Las nuevas perspectivas educativas en materia de política educativa han de poner énfasis en lo que siempre lo han tenido que poner; en el niño/a en el estudiante. La educación estará en constante cambio y transformación, ya que vamos cambiando muy aceleradamente. Los conocimientos se construirán en los alumnos, si existen paradigmas constructivos donde los alumnos pueden hacer del conocimiento una construcción colectiva.
Pero hay un elemento clave, que si carecemos de él estamos perdidos como sociedad y es la Educación Emocional.
Quien no educa el aspecto emocional de sus alumnos estamos destinados a fracasar. Muchas familias no saben cómo hacerlo, por lo tanto la escuela ha de estar donde no llega la familia.
La educación emocional se la ha de considerar una asignatura pendiente para ser incorporada en el currículum escolar.
Escribir comentario
Liliana (viernes, 10 abril 2020 21:37)
liliana_sero@hotmail.com
Liliana (viernes, 10 abril 2020 21:38)
Excelente profesional y mejor persona, ella es Carmen Albana Sanz!!
Felicitaciones y ADELANTE SIEMPRE!!! Pues: SÍ, SE PUEDE!!!